Equipo del Componente:
Jorge Alberto Díaz A: Director de Área de Fomento a la Generación de Oportunidades Económicas de jóvenes.
Daniel Ricardo Castaño: Asistente Operativo en asuntos de emprendimiento, empleabilidad y Productividad Juvenil.
Contacto: emprendimientocj@presidencia.gov.co
Su eje de Acción:
Emprendimiento, empleabilidad y productividad juvenil
Su énfasis:
Diseño de estrategias intersectoriales e interinstitucionales que permiten a los jóvenes informarse, capacitarse y asociarse para formar, consolidar y/o expandir sus iniciativas empresariales, de empleabilidad o de productividad.
Sus estrategias:
- Fomentar y promocionar la cultura del empleo y la formalidad dentro del marco de la Ley 1429 del 29 de Diciembre de 2010 Ley de “Formalización y Generación de Empleo” con énfasis en el joven y el empleador.
- Generar lineamientos de política pública de emprendimiento a nivel nacional, departamental y municipal y velar por la inclusión dentro de los planes de desarrollo en los entes territoriales.
- Diseñar mecanismos para la inclusión de los lineamientos del Ministerio de Educación Superior en materia de emprendimiento juvenil dentro de las Instituciones educativas del País.
- Fomentar y promover la cultura del emprendimiento Ley 1014 de 2006 dentro de las instituciones que conforman la Red Nacional y Regional de Emprendimiento para que diseñen planes, programas y acuerdos con prioridad en la población Juvenil emprendedora.
- Diseñar las directrices para la conformación de redes de jóvenes empresarios emprendedores en el país.
Sus metas o productos:
- Seleccionar empresas dispuestas a crear puestos formales de trabajo para jóvenes.
- Diseñar y crear acuerdos y programas con las diferentes empresas que estén dispuestas a realizar la contratación formal de jóvenes.
- Diseñar y crear planes de seguimiento con el fin de supervisar la contratación formal de jóvenes en el país.
- Asesorar y acompañar los planes estratégicos establecidos en las Redes Regionales de emprendimiento para que diseñen contenido de apoyo dentro de la industria de soporte a la población juvenil.
- Informar y capacitar a la población joven sobre las políticas de emprendimiento diseñadas por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Gobierno Nacional.
- Asesorar y acompañar las estrategias de divulgación y promoción del Ministerio de Educación Nacional que fomentan la cultura del emprendimiento en las instituciones educativas del país.
- Promover la participación activa de las secretarias de juventud en las Redes Regionales de Emprendimiento.
- Promover la participación y asociación de los docentes de emprendimiento del país en actividades de educación no formal que permitan mejorar la calidad de sus prácticas académicas para formar jóvenes emprendedores.
- Realizar encuentros Nacionales para el fomento del emprendimiento y el empleo juvenil por medio de ferias, foros, ruedas de negocios, talleres, seminarios, conferencias y justas donde participen empresarios jóvenes.
- Fomentar y promover la cultura financiera en el joven emprendedor empresario para que acceda responsablemente a instrumentos disponibles en el sistema bancario y formal.
- Diseñar, crear y hacer seguimiento a rutas metodológicas para la promoción de la conformación de redes de jóvenes empresarios emprendedores en todo el país.
- Promover la vinculación y participación de asociaciones, clubes y clústeres productivos de jóvenes emprendedores en las actividades de la Red Nacional de Emprendimiento y las Redes Regionales de Emprendimiento del país
No hay comentarios:
Publicar un comentario